La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior tiene previsto realizar, como un acto simbólico, la firma del "Pacto ciudadano contra la estigmatización a favor de los líderes" de los departamentos de Putumayo, Nariño y Santander, en aras de certificar su labor en favor de la defensa de los DD.HH.
La Dirección de DD.HH. del Ministerio del Interior lideró el Subcomité Departamental de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, en el departamento de Chocó, al que asistieron los enlaces en temas de DD.HH., la secretarías del Interior y de Gobierno; y la Defensoría del Pueblo, entre otras instituciones.
En el Subcomité se socializó y validó el Plan Integral de Prevención y Protección, y la ruta de riesgo de líderes, para los municipios priorizados como Alto y Medio Baudó, Istmina, Bojayá y Quibdó.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, en articulación con los entes territoriales, adelantó cerca de 37 pactos ciudadanos contra la estigmatización de los defensores y líderes de derechos humanos, en diferentes lugares del país.
Los pactos ciudadanos son acuerdos voluntarios escritos, producto de un proceso participativo y plural, entre diversos sectores sociales, políticos, económicos, religiosos y públicos, orientados a promover y aunar esfuerzos para la generación de un ambiente propicio y seguro para la labor de defensa de los derechos humanos.
Multimedia
En la presentación de la Campaña #LíderEsColombia, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos aseguró que “lo que queremos es que lo líderes sociales sepan que Colombia los respeta, los quiere y los cuida". Señaló además, la importancia de denunciar las amenazas, y que para ello, la campaña explica de forma didáctica los canales que tienen a su alcance para poner en conocimiento de las autoridades competentes las posibles situaciones de riesgo.
Gracias al proyecto “Masculinidades Corresponsables y No Violentas”, liderado por la funcionaria de carrera administrativa Beatriz Pereira Romero, desde la Dirección de Derechos Humanos, el Ministerio del Interior el 5 de marzo recibió reconocimiento del Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW).
El Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo de la Universidad de los Andes, Ricardo Arias Macías, llega al Ministerio del Interior para liderar la Dirección de Derechos Humanos, con el objetivo de lograr la garantía de derechos para todos los sectores
Intervención MinInterior en el seminario '¿Hacia dónde vamos en la defensa de los Derechos Humanos?'
El Ministerio del Interior llevó a cabo Primera Asamblea Virtual de la Mesa de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos de la Región de los Montes de María, con el objetivo de avanzar en la territorialización del Plan de Acción del Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de DDHH en la Región.
La jornada fue impulsada por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, en calidad de Secretaría Técnica del Programa Integral de Garantías, en trabajo articulado con el Comité de Impulso de Mujeres Lideresas de la Región de Montes de María, el Ministerio Público, USAID Colombia, y la Organización Internacional para las Migraciones-OIM.
Enlaces de interès
⇣
Agenda y Twitter
⇣
Agenda
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|