El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

El Ministerio del Interior Adelanta la Primera Fase de la de la Estrategia Psicosocial para Defensores de Derechos Humanos y sus Familias, con Prioridad en lo Rural

Se encuentra usted aquí

Bogotá D.C.
27 Oct 2021

 

Con la finalidad de robustecer los lazos sociales, la convivencia y la estabilidad emocional de las personas defensoras de Derechos Humanos y sus familias, el Ministerio del Interior adelanta la primera fase de la ´Estrategia Psicosocial para Defensores de Derechos Humanos y sus Familias con Prioridad en lo Rural’, dentro de lo establecido en el Decreto 660 de 2018 en su capítulo 7, que cita la implementación del Sistema Nacional de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en el nivel nacional y territorial.

Esta primera fase logró reunir a miembros de las Juntas de Acción Comunal-JAC-, entre ellos los grupos de comuneritos, la población LGBTIQ+, grupos de juventudes y líderes y defensores de DDHH, a través del desarrollo de talleres que servirán como fuente para que los asistentes brinden la información acerca de las necesidades o requerimientos de los componentes psicosociales, para a partir de esta información, realizar la estrategia a adelantar en la próxima fase.

El objetivo de esta estrategia es complementar y actualizar las capacidades con las que cuentan las entidades territoriales que vienen desarrollando programas y proyectos de atención a las víctimas del conflicto armado y a partir de este ejercicio, elaborar las estrategias hacia las personas que trabajan en la labor de defensa de los Derechos Humanos, en aras de lograr una completa sensibilización hacia este ejercicio territorial con la implementación de metodologías que puntualicen la importancia de la concepción del ser humano, sus derechos y garantías sociales.

Finalmente, esta primera fase de la ´Estrategia Psicosocial para Defensores de Derechos Humanos y sus Familias con Prioridad en lo Rural’, contó con el acompañamiento de las autoridades departamentales y municipales de Yarumal, el Carmen de Viboral y de la Unión, en Antioquia, la Dirección del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas – PAPSIVI-, e igualmente la Defensoría y la Personería.

Autor: 
Sala de Prensa
Dirección de Derechos Humanos

Añadir nuevo comentario