El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

El Ministerio del Interior le Apuntó a la Convocatoria Nacional al Taller Derechos Humanos y Prensa.

Se encuentra usted aquí

Bogotá D.C.
01 Dic 2021

Con una gran convocatoria de periodistas de las diferentes regiones del país, el Ministerio del Interior, adelantó el Taller Derechos Humanos y Prensa, evento presidido por el viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Carlos Alberto Baena.

La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, dando alcance a los proyectos institucionales que adelanta en este segundo semestre del 2021, organizó el desarrollo de esta actividad, que reunió a los sectores de Comunicación Social y Periodismo del país, para hablar de la labor de defensa de los DDHH, en aras de elaborar conjuntamente con los asistentes, una guía de comunicación armónica hacia la NO estigmatización en el análisis del tratamiento informativo de las noticias referidas a la defensa de los derechos humanos en los medios de comunicación.

En la apertura del Taller Derechos Humanos y Prensa, el viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Carlos Alberto Baena, se pronunció acerca de la importancia de estos espacios de interlocución entre el Gobierno y quienes lideran los procesos de comunicación, difusión e información en Colombia, y así mismo, generó dentro de la agenda de esta actividad, la dinámica de coloquio y conversación donde los asistentes expresaron las solicitudes, propuestas, experiencias y/o vivencias personales de las que son protagonistas desde sus territorios.

De esta manera, el Ministerio del Interior, a través de este proceso, abre nuevos espacios de sensibilización hacia la labor del liderazgo social y especialmente a la acción de robustecer la importancia e incidencia de la función de los líderes de la comunicación y difusión en las diferentes esferas de la ciudadanía como actores estratégicos en la percepción del ejercicio de la defensa de los Derechos Humanos.

El taller finalizó con el desarrollo de una actividad grupal, donde, los asistentes a través de una serie de preguntas, pudieron expresar sus aportes desde su experiencia en el desarrollo del ejercicio como comunicadores, lo que representa un importante insumo para la construcción de una guía documentada y orientada a mejorar la percepción que se tiene sobre los líderes sociales y en consecuencia, a la No estigmatización de los mismos.

 

 

 

Autor: 
Sala de Prensa
Dirección de Derechos Humanos

Añadir nuevo comentario