@MinInterior. La Dirección de Derechos Humanos, bajo el liderazgo del Ministro del Interior, Daniel Palacios, socializó el diseño de la Política Pública de Reconciliación, Convivencia y No Estigmatización, junto con el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, entidades nacionales y regionales; una construcción colectiva que refleja la voluntad en los territorios.
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Derechos Humanos, participó en el evento “Territorialización de la Paz con Legalidad”, organizado por la Consejería Presidencial para la Estabilización, en el cual el director Alexander Jaimes Medina, presentó las estrategias que se han implementado en todo el territorio nacional por parte de la cartera del Interior, en el marco de la Política de Estabilización #PazConLegalidad.
El Ministerio del Interior y la Gobernación de Bolívar adelantan, con el apoyo de los sectores sociales del departamento, la firma del Pacto Ciudadano, con el propósito de generar una cultura hacia la NO estigmatización a la labor de los líderes sociales.
Los pactos ciudadanos son acuerdos voluntarios escritos, producto de un proceso participativo y plural, entre diversos sectores sociales, políticos, económicos, religiosos y públicos, orientados a promover y aunar esfuerzos para la generación de un ambiente propicio y seguro para la labor de defensa de los derechos humanos. Surgen de la necesidad de definir acciones a corto plazo para la protección y garantías hacia las personas que trabajan por los DD.HH. y sus organizaciones en Colombia.
Multimedia
En la presentación de la Campaña #LíderEsColombia, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos aseguró que “lo que queremos es que lo líderes sociales sepan que Colombia los respeta, los quiere y los cuida". Señaló además, la importancia de denunciar las amenazas, y que para ello, la campaña explica de forma didáctica los canales que tienen a su alcance para poner en conocimiento de las autoridades competentes las posibles situaciones de riesgo.
Gracias al proyecto “Masculinidades Corresponsables y No Violentas”, liderado por la funcionaria de carrera administrativa Beatriz Pereira Romero, desde la Dirección de Derechos Humanos, el Ministerio del Interior el 5 de marzo recibió reconocimiento del Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW).
El Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo de la Universidad de los Andes, Ricardo Arias Macías, llega al Ministerio del Interior para liderar la Dirección de Derechos Humanos, con el objetivo de lograr la garantía de derechos para todos los sectores
El Ministerio del Interior le Apuntó a la Convocatoria Nacional al Taller Derechos Humanos y Prensa.
Con una gran convocatoria de periodistas de las diferentes regiones del país, el Ministerio del Interior, adelantó el Taller Derechos Humanos y Prensa, evento presidido por el viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Carlos Alberto Baena.
Enlaces de interès
⇣
Agenda y Twitter
⇣
Agenda
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|